Regulación del miedo

Regulación del miedo: aceptando la experiencia

El miedo es una respuesta de naturaleza transitoria a un estímulo específico que disminuye una vez que la persona ha escapado del peligro. La intensidad de las respuestas de miedo, el grado de activación ante estímulos nuevos y la vulnerabilidad al pánico varían entre individuos y se relacionan con la inseguridad personal (Greenberg, 2000).

Regularmente, cuando se activa el miedo también dejamos de actuar, entramos en una vigilancia extrema del lugar y el entorno y se comienza a planear un escape o salida de la situación que provocó el temor. Dicha respuesta causa un efecto tanto en el cuerpo como en la mente. Los sentimientos de miedo llegan a ser subjetivos (sin amenaza evidente) y pueden provocar otro tipo de respuestas, como: ansiedad, enojo y un exceso de actividad cerebral y física.

Cuando se alcanza un descontrol en la persona, podemos hablar de la existencia de un miedo desadaptativo. Aquí se presentan fuertes respuestas en la persona, fobias, así como pensamientos, sentimientos y recuerdos asociados a eventos catastróficos o traumáticos. El miedo adaptativo se manifiesta cuando se presenta ante nosotros un estímulo que nos supera y la respuesta temerosa nos acerca a la supervivencia. Por lo general, vemos al miedo como algo desagradable; sin embargo, aún llegamos a tener completa consciencia de su función benéfica sobre nosotros más allá de la preparación ante estímulos amenazadores.

Nuestra tarea como personas es aprender a regular el miedo, ya que éste nos permite un mayor grado de adaptación en situaciones sociales e individuales, como serían las decisiones y hablar en público.

La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, captó que 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad y fobias, mientras que otro 31.3% revela síntomas de ansiedad en algún grado.  Y a nivel mundial, cerca del 28% de la población padece un trastorno de pánico o fobia específica.

Es muy importante recordar que los pensamientos no son hechos y que no tienen por qué controlarnos. Puedes decirte a ti mismo «Sí, tengo este pensamiento intrusivo, pero no tiene por qué afectarme negativamente». Luego, trata de centrar tu atención en el presente y en las actividades que estás realizando en ese momento.

Para controlar la sensación de miedo, vamos a concentrarnos en las siguientes ideas:

  • Toma conciencia activa del momento presente: no vayas hacia pensamientos de lo que podría suceder, enfócate en lo que está sucediendo (recapacita si realmente te encuentras en una situación de riesgo).
  • Cultiva y desarrolla una mayor conciencia de las experiencias psicológicas en curso: esto se realiza concentrándonos en la sensación y respuestas que la experiencia provoca, intentando lidiar así con el momento y después dejándolo pasar (considerar el tiempo y la función de cada experiencia acontecida).
  • Acepta la experiencia presente sin intentar cambiarla de ninguna manera: trata de aumentar la conciencia de lo que en el momento estás sintiendo (deja pasar la situación y concentrarse en el aprendizaje).

Al planteamiento anterior vamos a complementarlo con las siguientes preguntas:

  • ¿Qué pruebas tengo de que este pensamiento es cierto?
  • ¿Hay alguna evidencia en contra de este pensamiento?
  • ¿Estoy viendo las cosas de manera equilibrada o quizá estoy exagerando algunos aspectos?

La propuesta anterior persigue darte recursos de control. Ten en cuenta que las emociones son naturales al ser humano. Se recomienda consultar con un especialista en salud si llegas a sentir niveles considerables de temor que escapan a tu control.

Recuerda que como estudiante de Utel puedes acercarte al área de Bienestar y Orientación Psicológica para consultar un especialista en salud. Regístrate aquí.

Psic. Alberto Bárcenas García
Orientación Psicológica
Programa de Éxito Académico y Profesional (PEAP)

Bibliografía
Greenberg, L y Paivio, S. (2000) Trabajar con las emociones en psicoterapia. 2da Ed., pp 263-274., Editorial Paidos.
https://www.inegi.org.mx/programas/enbiare/2021/default.html
https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-007.pdf