Nuestro día a día está lleno de momentos tanto positivos como negativos y, entre estos últimos se encuentra la violencia, la cual está presente en diferentes contextos, se expresa de diferentes maneras y desafortunadamente puede formar parte de la vida cotidiana. Esta violencia tiene como fin someter y controlar a otra persona con la que puede haber o no algún lazo familiar o algún tipo de relación. (Cruz y Casique, 2019).
La violencia laboral
Un contexto en donde frecuentemente encontramos actos de violencia es en el trabajo.
La violencia laboral es “una forma de abuso de poder cuya finalidad es excluir, aislar o someter al otro” (Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, 2022) y se puede clasificar en dos grupos: el primero se trata de actos agresivos contra el trabajador como conductas de maltrato físico o verbal, hostigamiento y acoso sexual; y el otro se refiere a aquellos actos de discriminación y desigualdad laboral, como baja retribución económica, restricción en el acceso a los servicios de salud y a otros programas de apoyo social, entre otros (Velázquez y Díaz, 2019).
Debido a que, en el trabajo, generalmente estamos bajo las órdenes de algún superior, frecuentemente se omiten estos actos de violencia, principalmente por el temor de perder el empleo o algún otro tipo de represalia. Por esta razón, la violencia se llega a normalizar, callando una infinidad de abusos que se pueden sufrir por parte de jefes o compañeros de trabajo; e incluso se puede hacer más compleja si agregamos las diferencias que existen entre género.
Violencia laboral en América Latina
En México, como en otros países de América Latina, la violencia en el trabajo es un problema constante y muy grave. Se sabe que el mayor tipo de violencia presentado en estos países es el psicológico. En un estudio realizado por Pando, Aranda, Salazar y Torres (2016, citado en Velázquez y Díaz, 2020) de once países de Iberoamérica como Perú, Bolivia y Costa Rica se presentaron los porcentajes de violencia laboral de tipo psicológica más elevados, superando el 70% de la muestra afectada.
En este mismo estudio, México presentó un 38.6% de trabajadores afectados con niveles de violencia psicológica altos. Las situaciones de acoso descritas con mayor frecuencia en este estudio son: exclusión de reuniones de trabajo o toma de decisiones, ataques sobre la reputación de la persona y percepción de castigos mayores respecto a los compañeros de trabajo. Además, la prevalencia en la intensidad de violencia psicológica alta predominó en mujeres.
Podemos pensar que un par de burlas entre compañeros o los gritos de nuestro jefe hacia nosotros es “normal”; sin embargo, debemos tener cuidado de no normalizarlo y poner atención si se trata de un acto violento.
En México, la institución encargada de regular todo lo referente a la situación laboral es la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS); y es a través de esta institución que se han comenzado a adoptar medidas para resolver la violencia laboral.
Dicho organismo cuenta con un “Protocolo de actuación frente a casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, dirigido a las empresas de la República Mexicana”; en este protocolo se describen las diferentes acciones que realiza la STPS en términos de prevención y promoción de una cultura laboral basada en el respeto a la integridad y a los derechos humanos y laborales de todo el personal que trabaje en la empresa y también se describen las acciones implementadas para desalentar la incidencia de conductas inapropiadas referidas a la violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, mediante la difusión, sensibilización y capacitación del personal.
Si te encuentras en una situación de violencia laboral o conoces a alguien que esté pasando por una, recuerda que no estás solo; desde el marco legal en nuestro país se están tomando medidas para atender la violencia, así que puedes acudir a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para denunciar algún acto violento.
También puedes acercarte con algún compañero de trabajo de confianza para comentarle tu situación y tener el apoyo emocional para denunciar y hacer frente a estos actos que bajo ningún motivo pueden seguir existiendo.
Referencias
Cruz, V. & Casique, I. (2019). Violencia laboral. Análisis de los factores de riesgo y consecuencias en la vida de las mujeres trabajadoras en la Ciudad de México. Papeles de población, 25 (102), 51-79. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252019000400051
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Protocolo de actuación frente a casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, dirigido a las empresas de la República Mexicana. Consultado el 13 de marzo de 2022. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/281042/Protocolo_28062017_FINAL.pdf
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. ¿Sabes como identificar la violencia laboral? Consultado el 13 de marzo del 2022. https://www.tfja.gob.mx/static/ig_assets/img/infografias/pdf/Violencia%20laboral.pdf
Velázquez, Y. & Díaz, M. (2020). Violencia y desigualdad laboral en México: revisión teórica desde una perspectiva de género. Andamios, 17 (42), 423-440. https://www.redalyc.org/journal/628/62863298018/html/
Psic. Ariana González Trejo.
Orientación Psicológica
Programa de Éxito Académico y Profesional (PEAP)